
El Manierismo y la exquisitez de su extravagancia
El estilo manierista, surgido en Italia alrededor de la década de 1530, supuso un cambio de paradigma respecto al Renacimiento donde los rasgos de proporción, equilibrio y armonía que hasta entonces h...
0

Vanitas, vanitatis… para ser Dios
Vanitas vanitatis son dos términos relacionados con un pasaje del Eclesiastés: «Vanitas vanitatum omnia vanitas» («Vanidad de vanidades, todo es vanidad»), que intenta transmitir la inutilidad de los...
0

La pintura de caprichos: entre la realidad y la fantasía
Las arquitecturas fantasiosas de la pintura de caprichos se licitarán en Setdart el próximo día 26 de enero. En este sentido la pareja de lienzos que presentamos en subasta se enmarca en el círculo pr...
0

Cristo portando la cruz, símbolo de redención en el Renacimiento tardío
La iconografía de Cristo cargando con la pesada cruz en su ascensión al Monte Calvario conoció un desarrollo propio a lo largo de la historia del arte, fruto de su adaptación a las peculiaridades expr...
0

La representación del “Ecce Homo” en la historia del arte
La importancia que el “Ecce Homo” tuvo para la historia del arte queda demostrada en nuestra próxima subasta del día 20, en la que se recopilan hasta cinco obras de esta temática...
0

Miradas desde el pasado – El legado de la colección Aras Jáuregui
Quizá el mayor talento de un pintor sea sin lugar a duda la captación psicológica de su modelo y el reflejo de esto en la obra. La expresividad de los personajes suele venir por las poses y los gestos...
0

El legado de la colección Aras Jáuregui
Pocas figuras hubo más llamativas en la sociedad vasca de los años veinte como el joven Ramón Aras Jáuregui. Perfectamente comparable a Jay Gatsby era de esas personas que estaban en todos los puntos...
0

La pintura de techo barroca: una ventana al cielo.
Entre finales del siglo XVI y principios del XVII, surge en Italia un nuevo movimiento estético e ideológico que impregnará la producción artística y literaria de la península y de todo el continente....
0

EL ROMANTICISMO. PINTURA Y MODA EN EL SIGLO XIX
Durante el siglo XIX la progresiva industrialización y los cambios sociales y políticos que ésta supuso llevaron al definitivo ascenso de la burguesía. A diferencia de lo que había ocurrido en el pasa...
0

Los retratos de Romero de Torres en Setdart
Julio Romero de Torres (Córdoba, 1874-1930) fue uno de los más destacados pintores españoles del primer tercio del siglo XX, conocido como “el pintor de la mujer cordobesa” por sus bellos y enigmático...
0

Escuela española del siglo XVII. “Piedad”.
Lote en subasta: Escuela española del siglo XVII. “Piedad”. Madera tallada, dorada y policromada. Medidas: 34 x 29 x 23 cm. Grupo escultórico religioso perteneciente al barroco españo...
0

Tomás YEPES (Valencia, ca. 1610 – 1674) y taller. “Bodegón con paloma”.
Lote en subasta: YEPES, Tomás (Valencia, ca. 1610 - 1674) y taller. “Bodegón con paloma”. Óleo sobre lienzo. Con marco del siglo XIX. 94 x 123,5 cm; 106 x 136 cm (marco). El...
0

Escuela italiana, siglos XVII – XVIII. “Virgen con San Sebastián y San Cristóbal”.
Lote en subasta: Escuela italiana, siglos XVII - XVIII. “Virgen con San Sebastián y San Cristóbal”. Óleo sobre lienzo. Medidas: 76 x 118 cm; 85 x 127 cm (marco). En esta obra...
0

Atribuido a Pere GARCÍA DE BENAVARRI (Corona de Aragón, act. 1445 – 1485). “El escarnio de Cristo”.
Lote en subasta: Atribuido a GARCÍA DE BENAVARRI, Pere (Corona de Aragón, act. 1445 – 1485). “El escarnio de Cristo”. Pintura al temple sobre tabla. Marco con aplicaciones del siglo XVII. Proce...
0

Escuela francesa siglo XVII. “Bodegón con uvas y codornices”.
Lote en subasta: Escuela francesa del siglo XVII. “Bodegón con uvas y codornices”. Óleo sobre lienzo. Reentelado en los años 50. 100 x 81 cm; 121 x 102 cm (marco). En este lienzo se pla...
0

Alta Época. Subasta especial de colección privada
Setdart tiene el placer de presentar a subasta una amplia colección privada de más de 200 piezas de alta época. La selección, compuesta en su mayoría por pintura y escultura...
0

Bargueño italiano del siglo XVII. Lote 33003432
Bargueño italiano del siglo XVII. Madera ebonizada y carey, con aplicaciones de bronce dorado. Medidas: 80 x 133 x 52 cm. Bargueño italiano barroco de muestra descubierta, con estructur...
0

GOYA Y LUCIENTES, Francisco de (Fuendetodos, Zaragoza, 1746 – Burdeos, Francia, 1828). Lote 33007080
GOYA Y LUCIENTES, Francisco de (Fuendetodos, Zaragoza, 1746 – Burdeos, Francia, 1828). “La Virgen del Carmen intercediendo por las almas del Purgatorio”. Óleo sobre lienzo. Expertizado por José...
0

GIORDANO, Luca (Nápoles, 1634 – 1705). Lote 34000254
GIORDANO, Luca (Nápoles, 1634 – 1705). “San Miguel y San Gabriel presentan el Niño Jesús a la Virgen”. Óleo sobre lienzo. Atribución confirmada por el Dr. Nicola Spinosa, superintendente del Po...
0

33005419, Códice del siglo XVI.
Códice del siglo XVI. Pergamino, contextos manuscritos e ilustraciones miniadas. Encuadernación en pergamino. Medidas: 31 x 21 x 3 cm. Códice del siglo XVI formado por páginas de pergamino, dobl...
0