El conjunto en licitación, nos invita a un fascinante viaje a través de las Segundas Vanguardias, culminando en las últimas tendencias que han irrumpido en el mercado durante las últimas décadas. Artistas de la talla de Andy Warhol, Keith Haring, Sol Lewitt, Sean Scully, Jean-Marc Bustamante y
Tania Bruguera nos acompañan en este recorrido.
Alrededor de la década de los años 40 comienza un periodo vibrante en la historia del arte, cuya huella en el mundo de la creatividad ha ejercido una influencia decisiva en el desarrollo futuro de la práctica artística. Las Segundas Vanguardias trajeron consigo una nueva ola de innovación, ruptura y transgresión, que nos lleva en un estimulante viaje por un siglo XX absolutamente transformador. La crisis política y cultural que sacudió a Europa tras la Segunda Guerra Mundial favoreció que la capital artística mundial, que hasta entonces había sido París, se trasladara a Nueva York. Sin embargo, la polaridad entre ambos centros creativos dinamizó e incentivó la práctica artística de este periodo fértil e intensamente creativo, en el que los diferentes estilos y movimientos se sucedían a un ritmo frenético.
Como abanderado de movimientos como el pop art, que revolucionaron la concepción tradicional de lo que se consideraba una obra de arte, no podemos dejar de mencionar a Andy Warhol. La serigrafía en licitación, «Kiku», realizada en 1983, forma parte de una serie muy particular de Warhol, pues en ella se aparta de su imagen más explotada y banalizada por los medios de comunicación. «Kiku» es una de las series visualmente más sugerentes del artista, inspirada en el crisantemo japonés, símbolo de longevidad,
perfección y elegancia en la cultura japonesa.
![](https://blog.setdart.com/wp-content/uploads/2024/12/35380079-06.jpg)
![](https://blog.setdart.com/wp-content/uploads/2024/12/35380079-04.jpg)
En la década de los 80 surge también un movimiento que, junto al pop art, se convertiría en un ícono de la cultura de la época: el street art. Con Keith Haring y Andy Warhol como figuras destacadas, ambos estilos se erigieron como una auténtica revolución cultural que definió a la sociedad de toda una era. Sin embargo, a diferencia de Warhol, Haring llevó el arte a la arena social y política, comprometiéndose con los problemas de las minorías. La obra que presentamos, con sus características figuras esquemáticas
entrelazadas que forman casi un solo cuerpo, lanza un mensaje de libertad suprema, cargado de fraternidad, solidaridad y optimismo.
![](https://blog.setdart.com/wp-content/uploads/2024/12/35380080_3b4d72.jpg)
![](https://blog.setdart.com/wp-content/uploads/2024/12/35380468_25221a.jpg)
Asimismo, la irrupción del minimalismo, con Sol Lewitt como uno de sus máximos exponentes, aglutina una mezcla de diversas corrientes anteriores, cuyo ingrediente principal son los postulados de la Bauhaus y del constructivismo ruso. El gouache en licitación es un ejemplo de la importancia que Lewitt otorgaba a la línea, cuya fluidez, libertad y sentido lúdico se hacen más evidentes en series como Squiggly Brushstrokes y Wavy Lines.
En cuanto a las prácticas más actuales, destacamos la obra del artista francés Jean-Marc Bustamante, quien, desde su irrupción en 1977 en el contexto artístico, ha ocupado un lugar privilegiado dentro del arte contemporáneo europeo. Su obra surge de los espacios de transición, donde lo geométrico y lo orgánico, lo industrial y lo artesanal, lo frío y lo cálido se fusionan para explorar los límites de lo pictórico.
![](https://blog.setdart.com/wp-content/uploads/2024/12/35314834-100-788x1024.jpg)
![](https://blog.setdart.com/wp-content/uploads/2024/12/35314466-80-789x1024.jpg)
Por último, como ejemplo del carácter transgresor que define la práctica artística actual, no podemos olvidar a Tania Bruguera. La fotografía de El peso de la culpa corresponde a una performance realizada el 4 de mayo de 1997 en su casa en La Habana Vieja. En esta obra, como en muchas otras de su trayectoria, la artista cubana examina la naturaleza de las estructuras de poder político y su repercusión en los grupos más vulnerables de la sociedad.
![](https://blog.setdart.com/wp-content/uploads/2024/12/35314833-19-651x1024.jpg)
Junto a ellos, y como expresión de la diversidad creativa que ha enriquecido la práctica
artística del último siglo, completan el conjunto en licitación artistas como Joan Miró,
Antoni Clavé, Salvador Dalí, Loló Soldevilla, Pierre Gonnard, Ana Laura Aláez,
Antonio López, Jaume Plensa, Sylvia Bachli y Jorge Galindo.