Written by admin

MIRÓ I FERRÀ, Joan (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983). Lote

LOTE EN SUBASTA

LOTE EN SUBASTA

MIRÓ I FERRÀ, Joan (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983).
“Les essències de la terra”.
Barcelona; Polígrafa, 1969.
Libro ilustrado con 11 litografías sobre papel Guarro, ejemplar 1005/1100.
Firmado a mano en la hoja de justificación del tiraje.
8 litografías en blanco y negro y 3 a color.
Encuadernación en rústica editorial ilustrada. En su estuche original.
Medidas: 49 x 37 cm (litografías simples); 49 x 75 cm (litografías a doble página); 53 x 41 cm (estuche).Tirada compuesta por 1.120 ejemplares organizados del modo siguiente: 20 ejemplares marcados de la A a la T, acompañados de un estudio original de Joan Miró; 100 ejemplares numerados del 1 al 100, y 15 fuera de comercio numerados del I al XV, con una litografía original a siete colores de Miró, firmada por el autor, acompañada por ocho variantes de la misma litografía enriquecida con dibujos originales complementarios del mismo artista, también firmados; y 1.000 ejemplares numerados del 101 al 1.000 y firmados por Miró.

Joan Miró se forma en Barcelona, y debuta individualmente en 1918, en las Galerías Dalmau. En 1920 se traslada a París y se encuentra con Picasso, Raynal, Max Jacob, Tzara y los dadaístas. Allí, bajo la influencia de los poetas y pintores surrealistas, va madurando su estilo; trata de trasponer a lo visual la poesía surrealista, basándose en la memoria, la fantasía y lo irracional. Su tercera exposición en París, en 1928, supone su primer gran triunfo: el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquiere dos obras suyas. Regresa a España en 1941, y ese mismo año dicho museo le dedica una retrospectiva que supondrá su definitiva consagración internacional. A lo largo de su vida recibió numerosos galardones, como los Grandes Premios de la Bienal de Venecia de y de la Fundación Guggenheim en, el Carnegie de Pintura en, las Medallas de Oro de la Generalitat de Cataluña y de las Bellas Artes, y fue nombrado Doctor Honoris Causa por las universidades de Harvard y Barcelona. En la actualidad su producción puede contemplarse en la Fundación Joan Miró de Barcelona, así como en el Museo Thyssen-Bornemisza, el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la National Gallery de Washington, el MNAM de París o la Albright-Knox Art Gallery de Buffalo.

 

2 thoughts on “MIRÓ I FERRÀ, Joan (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983). Lote

    1. Buenas tardes. Ya no está disponible. Se vendió en subasta, pero le invitamos a que navegue por nuestras galería virtuales porque encontrará piezas similares.
      Gracias!

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies