Últimas tendencias: nuevos paradigmas artísticos

Importante colección particular

Lote 35279901. Arne Quinze

En las últimas décadas y siguiendo el ritmo que marcaron las vanguardias, las corrientes artísticas emergen y se retroalimentan entre si con una rapidez fascinante, desdibujando los límites entre las diversas tendencias que han dado forma al paisaje artístico actual. La multiplicidad de perspectivas, influencias culturales y visiones individuales que conforman la práctica artística contemporánea, transluce mediante la infinidad de estilos y técnicas que, como ya nos planteara el arte conceptual, han revolucionado su propia noción. Artistas como Bernar Venet, Damien Hirst, Jan Fabre, Arne Quinze, David Lachapelle, nos abren la puerta a un universo tan íntimo como colectivo, que logra interpelar al espectador de tantas formas posibles como lo son sus interpretaciones. Lejos de representar los valores plásticos convencionales, el arte se encamina a través de un momento de ruptura hacia nuevos paradigmas que expanden sus límites más allá de sus tradicionales fronteras.

De hecho, la irrupción del arte conceptual otorgó a la práctica artística una libertad, inédita hasta entonces, diluyendo las distinciones entre la vida y el arte y poniendo en cuestión dónde termina uno y empieza el otro. Asimismo, las fronteras entre disciplinas se tornan difíciles de dilucidar a consecuencia de la constante búsqueda de  nuevos medios de expresión  que encajen y reflejen la idiosincrasia de nuestro tiempo.

En este aspecto, la colección en licitación refleja de forma palmaria  la naturaleza multidisciplinar de la práctica artística que se ha venido desarrollando en  las últimas décadas, configurando un escenario que propicia el dialogo y el pensamiento divergente. Obras enigmáticas, comprometidas, retadores, satíricas, con tintes filosóficos y espirituales… más allá del eterno debate entre lo que es y no es arte, cada una de ellas está intrínsecamente unida a cuestiones que, como la publicidad, la religión, la ciencia, la cultura popular o la política han marcado la sociedad contemporánea. La amplia gama de medios que, desde la pintura y escultura hasta las instalaciones, el arte conceptual y la fotografía, encuentran una sólida y reveladora representación, se convierten no solo en un vívido testimonio de la evolución de la práctica artística, sino también de nuestra propia evolución como sociedad.

Bernat Venet & Pierre Alechinsky

La colección y sus artistas

En el ámbito escultórico, las monumentales obras realizadas en acero de Bernar Venet, caracterizadas por una profunda investigación matemática y científica, son un lúcido ejemplo del puente que tiende el arte conceptual a la ciencia y a la naturaleza, instando a los espectadores a reflexionar sobre la intersección entre ellos.

Lote 35279918 . Bernar Venet
Lote 35279975. Jan Fabre

La fascinante disparidad de propuestas creativas nos conduce hasta Jan Fabre que, como uno de los artistas multidisciplinares más influyentes de su generación, despliega en su obra un universo tan inquietante como seductor, donde insectos forrando objetos o provocadoras alegorías religiosas, aluden constantemente tanto a la dimensión del sujeto como a ideas vinculadas a la metamorfosis, la transformación espiritual y la naturaleza efímera de la vida.

La provocación y transgresión implícita en parte de la producción artística actual se materializa en artistas como Wim Delvoy, quien, sin duda, se ha convertido en una de las figuras más controvertidas a la vez que admiradas de las últimas décadas en el circuito contemporáneo. Ejemplo de ello es la obra “Birdhouse nº8”, en la que subyace una mordaz crítica hacia la desnaturalización que ha impuesto el hombre en el reino animal. De hecho, las cuestiones relacionadas con el reino animal serán objeto de interés para artistas que, como Koen Vanmechelen, han centrado sus investigaciones en los conceptos de hibridación entre especies para suscitar una reflexión en torno a cuestiones relacionados con la antropología, la bioética y la fatídica tentación del ser humano por jugar a ser Dios.

Lote 35346512. Wim Delvoye
Lote 35346513 . Joana Vasconcelos

Por otro lado, y en respuesta a la industrialización y digitalización que ha definido los tiempos modernos, las técnicas tradicionales del arte textil han experimentado un resurgimiento como una forma de preservar y revitalizar tradiciones artesanales ancestrales. Este es el caso de la artista portuguesa Joana Vasconcelos, cuya producción se ha encaminado a reflotar técnicas artesanales que como el ganchillo son típicas de su país de origen.

Junto a ellos, artistas como Damien Hirst, Arne Quinze, Lori Hersberger, Jean Michel Folon o Gilbert and George reflejan la constante innovación y transformación que el mundo del arte ha experimentado en esta era y la forma en la que este es capaz de interpelar a la sociedad  incidiendo e interpretando  el contexto en el que se ha desarrollado.