La historia de la península Ibérica aglutina un numeroso conjunto de pueblos, credos y orígenes. Resulta complicado afirmar con certeza el origen de una persona y su familia, ya que normalmente responde a siglos de mezcla de íberos, tartesos, griegos, fenicios, romanos, celtas, visigodos, judíos, árabes e incluso americanos. Esta diversidad cultural es una de las mayores fuentes de prestigio, pues el espíritu español abarca con identidad propia un sinfín de otros pueblos bajo la misma sangre y tierra.
No obstante, este prestigio no fue automático durante la Edad Moderna. La pureza de sangre servía para evidenciar la lealtad al gobernante, marcar privilegios y deberes a los descendientes y asegurar ventajas sociales y legales. La lealtad a la corona implicaba obligaciones militares y personales, pero a cambio otorgaba beneficios como exención de impuestos, preponderancia en juicios o concesión de tierras y títulos nobiliarios. Este contexto nos lleva a explicar el origen de las ejecutorias de hidalguía, documentos históricos que acreditaban la nobleza de una familia.
Qué son las ejecutorias de hidalguía

Las ejecutorias de hidalguía eran documentos legales que certificaban la condición de hidalgo de una persona. Este reconocimiento permitía ocupar cargos en la administración pública, que los testimonios de los solicitantes tuvieran más validez en los juicios y exonerar del pago de tributos a la hacienda real. Títulos como “don” eran exclusivos para quienes demostraban su linaje noble.
El proceso de obtención de una ejecutoria incluía interrogatorios, testigos y una investigación que probara la ausencia de conversos o herejes y confirmara la nobleza. Las chancillerías de Valladolid o Granada eran las encargadas de expedir estos documentos. Una vez concedida, el solicitante podía usar su escudo, su título y disfrutar de los privilegios asociados.
El valor artístico de los manuscritos españoles
Los documentos elaborados por las chancillerías eran mucho más que simples textos legales: eran manuscritos y libros antiguos de gran valor artístico. Estaban adornados por ilustradores y pintores que dignificaban el contenido, incluyendo retratos de los solicitantes y sus familias, imágenes del monarca reinante, santos y la Virgen. Las cubiertas estaban decoradas con oro, relieves de cordobán y sellos de plomo con trenzas de hilos que mostraban el peso del poder y la ley.
Estos manuscritos históricos no solo tenían valor legal, sino que eran símbolos de prestigio y patrimonio familiar. Se conservaban de generación en generación como uno de los bienes más preciados, y su rareza los convierte en piezas muy deseadas por coleccionistas de documentos legales y libros antiguos.
La ejecutoria de hidalguía de Don José de Salamanca

Un caso ejemplar es el de don José de Salamanca, futuro marqués de Salamanca, cuyo documento de concesión de armas fue solicitado en 1841. Este manuscrito formaba parte de su estrategia para ennoblecer y reforzar su linaje en un momento en que los privilegios nobiliarios empezaban a desaparecer. Veintidós años después, se convirtió en Grande de España, conde y marqués, consolidando así su posición social y económica.
Cuidado y preservación
Al ser manuscritos históricos y libros antiguos, las ejecutorias de hidalguía requieren cuidados específicos. Su conservación asegura que el valor legal, histórico y artístico se mantenga intacto. Deben mantenerse en condiciones controladas de temperatura y humedad, evitando la exposición directa a la luz y manipulándolos con guantes cuando sea necesario.
Comprar libros antiguos y manuscritos

Para los coleccionistas interesados en manuscritos históricos españoles, las ejecutorias de hidalguía representan un verdadero tesoro. Comprar estos documentos es una forma de invertir en historia y arte al mismo tiempo. Las subastas especializadas, como las de Setdart, permiten acceder a piezas auténticas, revisadas por expertos, garantizando su valor histórico y artístico. Además, participar en subastas ofrece transparencia, seguridad y la oportunidad de adquirir documentos legales únicos que rara vez aparecen en el mercado.
Consulta el calendario de subastas para conocer las subastas de Libros antiguos y Manuscritos que están por venir en Setdart.
Si te ha gustado este artículo te recomendamos: