De Sorolla a Barceló: un arte en constante evolución

Subasta 29 de Febrero

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, la práctica artística emprende un nuevo rumbo. Esta idiosincrasia queda reflejada en cada una de las obras que, desde Sorolla hasta Barceló, pasando por Picasso, Miró o Zabaleta, componen la colección en licitación. 

En una época de profundas transformaciones sociales, políticas y culturales, el terreno del arte inicia una dinámica evolutiva de estilos que se suceden, cada vez, con mayor velocidad, hasta desembocar en las vanguardias artísticas. Esta evolución no solo implicó una transformación plástica, sino que, también conllevó una profunda reflexión en torno a la naturaleza de la realidad, la percepción y la experiencia humana.

Y es que, la Revolución Industrial, con su promesa de progreso y modernidad, trajo consigo un cambio radical en la estructura social, dando lugar a un nuevo entorno urbano, que inspiró a los artistas a explorar temas más contemporáneos. De este modo, en un mundo en constante cambio, en el que las viejas tradiciones comenzaban a desmoronarse, la función y el propósito del arte también se redefinió. 

Siglo XIX: El camino hacia la modernidad

En este contexto, empezaron a surgir movimientos, como el realismo y el impresionismo, cada uno con una visión y enfoque propios, que reflejaban las complejidades de la vida moderna. Esta ruptura progresiva se observa en la evolución de artistas que,  como Joaquín Sorolla, experimentaron una transformación gradual, influenciada por las revolucionarias innovaciones de los impresionistas franceses. Y encontramos un gran ejemplo de ello en la escena costumbrista, previa al desarrollo de su estilo luminista, cuya composición aún  denota la influencia academicista de su formación, tal como se puede observar en la elección del tema, así como en el intento de realismo y preciosismo. Esta minuciosidad y detallismo darán paso a una pincelada rápida palpitante y espontánea, que se transforma en un fotograma vívido de la luz,  el color y la atmósfera de su adorado Mediterráneo.

Lote 35314607. Joaquín Sorolla
Lote 35315699. Joaquín Sorolla

Es también clave destacar cómo el luminismo impresionista de Sorolla coexistía con visiones tan distintas, como la de Romero de Torres. Considerado el  representante del simbolismo por excelencia en España, el artista cordobés insufló con verdadera maestría una profunda carga emocional y simbólica a sus retratos, especialmente a los femeninos. A través de su paleta de colores oscuros y el uso de la luz y la sombra, Romero de Torres logró transmitir los estados del alma, vinculados a menudo a temas como la muerte, el sufrimiento o la pasión, en línea con los ideales del simbolismo.

Lote 35315688. Julio Romero de Torres

Siglo XX: Las vanguardias artísticas

Estas transformaciones eclosionan en el siglo XX con las vanguardias artísticas que, con una atomización de estilos y corrientes, conviven, se contraponen, se influencian y se enfrentan, representando una ruptura radical con todo lo anterior. Movimientos como el cubismo, el surrealismo, el dadaísmo, el expresionismo abstracto o el informalismo desafiaron las normas establecidas para explorar nuevas técnicas. Así, a través de la fragmentación de la realidad, los juegos de colores, la forma y la abstracción y ahondando en el inconsciente reformularon la concepción de la práctica artística, hasta llegar a  cuestionar las nociones tradicionales de la belleza, la estética y la función del arte en la sociedad.

De esta manera, podemos observar cómo en un siglo profundamente marcado por los conflictos bélicos, el arte se volcó hacia una introspección sin precedentes, reflejando las tensiones, los traumas y la necesidad de reconstruir tanto la identidad personal como la colectiva. En este aspecto, este periodo  se caracterizará por una acentuada subjetividad, en la que los artistas encontraron refugio para expresar emociones y perspectivas individuales. A través de estas vías, retrataron la realidad del que ha sido denominado como el «siglo del horror».

Lote 35314614. Diego Rivera

En este contexto, sumergidos en un constante proceso de construcción y destrucción de la imagen, artistas como Picasso, Miró, Rivera, Zabaleta, Saura y Tàpies nos enseñaron nuevas formas de ver e interpretar el mundo. A través de su trabajo, se evidenció cómo el arte dejó de intentar reproducir la realidad de manera mimética para pasar a expresar esa realidad desde una visión completamente subjetiva, donde primaba la expresividad sobre la objetividad. Este giro, lejos de buscar una representación exacta, se orientó hacia una interpretación emocional y personal, abriendo nuevos horizontes en la manera de comprender y reflejar la experiencia humana.

Lote 35315698
Lote 40008281. Rafal Zabaleta
Lote 35314632

Así, podemos afirmar que, como una de las etapas más revolucionarias en la historia del arte, las vanguardias artísticas han dejado un legado profundo y duradero, que sigue moldeando la creación artística contemporánea y se refleja en figuras tan destacadas como Miquel Barceló o Javier Mariscal, cuyas constantes experimentaciones abordan los límites del arte en el contexto actual, a la vez que mantienen viva la esencia de las vanguardias.

Antonio Saura

Lote 35315701
Lote 35315695

Joan Miró

Lote 35314638
Lote 35315692

Miquel Barceló

Lote 35314841

No te pierdas

Alexandre de Riquer: La Colección inédita del Príncipe del modernismo

La colección: El legado inédito de Alexandre de Riquer Hay